El 20.º aniversario de la aprobación de la píldora abortiva

La importancia del 28 de septiembre para los derechos reproductivos es enorme. No solo marca el aniversario de la píldora abortiva en Estados Unidos, sino también el Día Internacional por el Aborto Seguro.
Primero, echemos un vistazo a la historia:
En 1990, el 28 de septiembre fue declarado un día internacional de acción por la despenalización del aborto por la Campaña 28 de Septiembre, una red regional de grupos activistas en América Latina y el Caribe que desde entonces han estado organizándose en apoyo al aborto seguro en esta fecha en la región.
En el año 2000, la FDA aprobó el uso del medicamento mifepristona en Estados Unidos el 28 de septiembre. Por si no lo sabías, la pastilla abortiva, a menudo llamada aborto médico o aborto con medicamentos, en realidad es una combinación de dos tipos de pastillas (mifepristona y misoprostol) que se toman en secuencia.
En 2011, la Red Global de Mujeres por los Derechos Reproductivos, una organización internacional que aboga por la salud y los derechos sexuales y reproductivos en todo el mundo, declaró el 28 de septiembre como un día internacional y comenzó a motivar actividades en otras regiones.
Desde entonces, la palabra se ha difundido. El 28 de septiembre se ha convertido en un día reconocido internacionalmente para el activismo de base en apoyo al aborto seguro. Involucra a defensores de todo el mundo en un llamado unido a países y servicios de salud para respetar, proteger y cumplir el derecho al aborto seguro.
Avancemos rápidamente hasta el presente, año 2020:
La pastilla abortiva es una opción segura, eficaz, aprobada por la FDA y no invasiva para interrumpir un embarazo temprano. Sin embargo, a 20 años de su aprobación en Estados Unidos, el aborto con medicamentos sigue siendo inaccesible para muchas personas en el país debido a restricciones obsoletas e innecesarias. Los proveedores se ven obligados a superar muchos obstáculos para dispensar la pastilla abortiva y es posible que los pacientes no puedan obtenerla de su propio médico. Esto puede hacer que el acceso a un aborto seguro sea imposible para quienes viven en zonas rurales o para personas que tienen dificultades económicas.
Además, a pesar de 20 años de uso seguro, 18 estados requieren que el médico que prescribe esté físicamente presente cuando se brinda la atención de aborto con medicamentos a la paciente. Esto no aporta ningún beneficio a la salud pública, especialmente en medio de una pandemia global que limita los viajes.
Los graves efectos de la COVID-19 han puesto de manifiesto la necesidad de acceder a un aborto seguro y han reiterado lo indispensable que es garantizar que el aborto sea tratado como un servicio de salud esencial. La pandemia también nos ha mostrado lo difícil que es para muchas personas acceder a la atención médica, especialmente para quienes tienen bajos ingresos, viven en zonas rurales, son personas de color o no cuentan con documentación.
Durante la pandemia, la FDA ha facilitado que los pacientes reciban atención médica sin viajes innecesarios al médico. No hay razón para tratar de manera diferente a los pacientes que buscan atención para el aborto. Pero cuando se trata de quienes necesitan atención para un aborto temprano, la administración insiste en poner en riesgo la seguridad de los pacientes sin ninguna razón médica.
Durante más de un año, carafem ha ayudado a cientos de personas a tener un aborto seguro y legal a través de la telemedicina, con consultas por videollamada seguras y envíos discretos. Este método no solo ha demostrado ser seguro y eficaz, sino que también hemos ahorrado a varios clientes mucho tiempo y ansiedad al evitarles tener que viajar a una clínica para encontrar un aborto, especialmente si viven en uno de la mayoría de los condados de EE. UU. donde no hay proveedores de servicios de aborto.
El consenso científico y de salud pública — incluyendo el de la FDA — es que las visitas innecesarias en persona para atención médica deben evitarse durante la pandemia. No hay razón para tratar de manera diferente a las pacientes que buscan servicios de aborto.
¿Por qué es esto importante?
Aunque el aborto ha sido legal en los Estados Unidos desde 1973, y legal durante generaciones en la mayoría de los otros países desarrollados, las personas con útero siguen sufriendo y muriendo por complicaciones de abortos inseguros en todo el mundo. Se estima que las muertes por abortos inseguros en todo el mundo son 68,000 cada año.
Está claro y está comprobado históricamente que criminalizar el aborto no disminuye la necesidad de abortar. Solo hace que la atención para el aborto sea más costosa y menos accesible, lo que lleva a quienes lo buscan a tomar medidas desesperadas e inseguras. El lugar donde vives y cuánto dinero ganas no deberían determinar la atención médica que recibes.
Así que hoy celebramos 20 años de la atención de aborto con medicamentos. ¿Qué NO estamos celebrando? Que, a 20 años de su aprobación, la pastilla abortiva sigue estando fuertemente restringida.
Ahora es el momento de dejar las restricciones obsoletas en la historia.
Related posts
Sí, mereces una excelente atención para el aborto.
Pastillas abortivas, atención en línea, atención en consultorio y más.