Aborto

El 28 de septiembre marcó el 16.º aniversario de la píldora abortiva y el Día Internacional del Aborto Seguro

Este artículo de la vicepresidenta de carafem, Melissa Grant, apareció originalmente en el Correo Huffington el 28 de septiembre de 2016.


La importancia del 28 de septiembre para los derechos reproductivos de las mujeres es enorme. Marca no solo el 16 aniversario de la píldora abortiva en los EE. UU., sino también el Día Internacional del Aborto Seguro. ¿Coincidencia?

El día 28 de septiembre fue declarado día internacional de acción para la despenalización del aborto en 1990 por el movimiento de salud de la mujer y ha sido reconocido anualmente desde entonces. Lanzado en América Latina y el Caribe, los activistas regionales se han estado organizando en apoyo del aborto seguro en esta fecha durante los últimos 26 años.

Avance rápido hasta el día de hoy 2016, una carta abierta escrita a las Naciones Unidas por la Campaña Internacional por el Derecho de las Mujeres al Aborto Seguro insta a la ONU a declarar el 28 de septiembre Día Internacional del Aborto Seguro y convertirlo en un día internacional de la ONU reconocido oficialmente. Vale la pena mencionar que la Campaña Internacional responsable de redactar la carta consta de una red de casi 1.800 grupos e individuos que representan a 115 países.

¿Porque es esto importante?
Si bien el aborto ha sido legal en los Estados Unidos desde 1973, y legal durante generaciones en la mayoría de los demás países desarrollados, las mujeres todavía sufren y mueren a causa de las complicaciones del aborto inseguro en todo el mundo. Las muertes por aborto inseguro en todo el mundo se estiman en 68.000 cada año.

Está claro e históricamente comprobado que tipificar el aborto como acto penal no contribuye a disminuir la necesidad del aborto. Simplemente hace que la atención del aborto sea más costosa y menos disponible, lo que lleva a quienes la buscan a acciones desesperadas e inseguras.

Perspectiva de EE. UU.
El aborto es uno de los procedimientos médicos más seguros realizados en los Estados Unidos. De hecho, del 88% de abortos realizados antes de las 13 semanas de embarazo, se estima que 97% de estas mujeres reportan cero complicaciones médicas. Si bien los extremistas contra el aborto en este país han intentado usar afirmaciones sin fundamento de que el aborto legal es dañino para la salud de la mujer, esas afirmaciones han sido refutadas tanto por investigación médica y analisis juridico.

El 28 de septiembre también es el aniversario de la aprobación de la mifepristona en EE. UU.
El 28 de septiembre, hace hoy dieciséis años, fue la fecha en que la FDA aprobó el medicamento mifepristona para su uso en los EE. UU. La mifepristona, y un segundo medicamento llamado misoprostol, se conocen comúnmente como aborto con medicamentos. han sido exitosamente utilizado por más de 2 millones de mujeres en los Estados Unidos para el aborto temprano desde el año 2000. Si bien se han logrado grandes avances para mejorar el acceso a este medicamento seguro, incluida la aprobación reciente de la FDA para un uso más amplio de este medicamento para las mujeres de hasta 11 semanas de embarazo, todavía hay una oportunidad para su uso que no se está realizando en la actualidad.

La situación de cada mujer es única. La mifepristona les ha brindado a las mujeres otra opción segura para interrumpir un embarazo temprano.
Casi 50% de embarazos en los Estados Unidos son no deseados y 40% de embarazos no deseados terminan en aborto. Las personas deciden abortar por una variedad de razones y la proporción de mujeres que eligen interrumpir un embarazo con medicamentos ha ido en constante aumento desde la aprobación de la FDA de la mifepristona. En la actualidad, el aborto con medicamentos representa aproximadamente 36% de todos los abortos antes de las 9 semanas en los EE. UU.

Algunos de los beneficios citados por quienes eligen el proceso de la píldora abortiva incluyen una sensación de mayor control y privacidad. En los EE. UU., si una mujer elige interrumpir su embarazo con medicamentos, generalmente se le administra mifepristona seguida de otro medicamento llamado misoprostol. Este proceso no requiere cirugía ni anestesia. Estos medicamentos a menudo se usan en la privacidad del hogar de una persona y existe evidencia abrumadora de que el aborto con medicamentos es seguro para prácticamente todas las mujeres.

Vivir en áreas de los Estados Unidos donde el número de proveedores de servicios de aborto ha sido limitado debido a restricciones políticas onerosas ha obligado a algunas mujeres a viajar grandes distancias para buscar servicios de aborto seguro. En Texas, se informó que las mujeres que viven cerca de la frontera con México compran misoprostol en farmacias mexicanas para iniciar su propio aborto una vez que regresan a casa. Si bien las mujeres que toman el aborto en sus propias manos no es un desarrollo nuevo, el acceso a un medicamento que permite que esto se haga de manera segura sí lo es.

Además, el aborto con medicamentos tiene un potencial sin explotar para mejorar la disponibilidad y la asequibilidad del aborto en los EE. UU. El aborto con medicamentos podría integrarse mejor en el sistema de salud actual ampliando la capacitación y autorizando a una gama más amplia de proveedores de atención médica para recetarlo; incluidos médicos de medicina familiar e interna, enfermeras practicantes, enfermeras parteras y otros proveedores de salud de la comunidad. También se ha encontrado que la provisión de aborto con medicamentos a través de la telemedicina es segura, efectiva y mejora el acceso al aborto temprano.

Aborto con medicamentos en todo el mundo
Si bien el progreso en los EE. UU. ha sido lento pero constante, la comunidad internacional ha aprovechado la píldora abortiva para salvar vidas al disminuir las tasas de mortalidad materna. Esto se ha comprobado en países donde antes el aborto estaba restringido. Por ejemplo, en Nepal, cientos de voluntarias de salud han sido capacitadas para administrar pruebas de embarazo y proporcionar referencias para abortos con medicamentos a nivel de aldea. Según un estudio de salud del gobierno, el acceso al aborto seguro es una de varias estrategias que contribuyeron a una reducción drástica de la mortalidad materna, de 415 a 229 por cada 100.000 nacidos vivos.

En Etiopía, la mortalidad materna se redujo drásticamente después de que se capacitara a las parteras para asesorar a las mujeres sobre sus opciones de embarazo. Dentro de los tres años de la introducción del aborto con medicamentos, más del 60% de mujeres que buscaban servicios de aborto eligieron este método.

Pensamientos finales
Celebremos el 28 de septiembre, porque es una fecha importante en la historia de la salud reproductiva de la mujer, pero no olvidemos que aún queda trabajo por hacer. Como se ha visto en numerosos países en desarrollo, el camino está despejado y las herramientas están aquí. Necesitamos seguir despejando el camino para un mayor acceso a los métodos que las mujeres necesitan para un aborto seguro y una mejor salud.