Qué hacer si crees que tienes una ITS o ETS
Nadie quiere contraer una infección de transmisión sexual (ITS). Pero sucede: más de la mitad de las personas tendrá una ITS en algún momento de su vida. Este blog te explicará todo lo que necesitas saber si crees que podrías tener una.
Primero, una nota sobre los términos: aunque quizás estés más familiarizado con la palabra “ETS”, preferimos usar ITS, infección de transmisión sexual, porque es un término más preciso y menos alarmista para algo que es muy común.
¿Y qué pasa si crees que tienes una ITS?
Primero, no entres en pánico. Las ITS más comunes, como la clamidia y la gonorrea, son fácilmente tratables y podrás seguir con tu vida.
¡Y no te desanimes! La mayoría de los adultos tendrán al menos una ITS en el transcurso de sus vidas. Y sin embargo, todavía hay mucho estigma alrededor de las ITS. Estamos aquí para decir que una ITS es solo otro problema de salud, como tener gripe o torcerse un tobillo. Nadie te juzga si te tuerces un tobillo, ¿verdad?

¿Cómo sabes si tienes una ITS?
Puedes tener una ITS sin síntomas visibles. E incluso si no tienes ningún síntoma, aún puedes transmitirla a una pareja. Sin embargo, aquí hay síntomas de algunas de las ITS más comunes:
Clamidia: dolor al orinar o durante las relaciones sexuales, flujo vaginal amarillento o secreción lechosa del pene.
Gonorrea: La mayoría de las mujeres no experimentan síntomas. Los hombres pueden experimentar ardor al orinar y testículos inflamados.
VPH (Virus del papiloma humano): pequeña hinchazón que puede ser de color carne o gris; grupos de verrugas; comezón; molestias durante las relaciones sexuales.
Herpes: La mayoría de las personas descubren que tienen herpes cuando experimentan llagas. Pero nuevamente, ¡el herpes puede estar presente (y ser infeccioso!) sin ningún síntoma en absoluto!

¿Con qué frecuencia debes hacerte pruebas de ITS?
Debido a que es muy común tener una ITS sin presentar síntomas, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan hacerse pruebas cada año. Pero especialmente debes asegurarte de hacerte la prueba si:
Has empezado a salir con una nueva pareja y estás considerando tener relaciones sexuales sin protección, como condones o barreras bucales.
Has tenido relaciones sexuales con más de una persona en los últimos meses, o con alguien que ha tenido relaciones sexuales con otras personas recientemente.
Cualquiera de las opciones anteriores aplica y no te has hecho la prueba en un año. (Si tienes menos de 25 años, deberías hacerte la prueba cada año.)
Las recomendaciones completas de los CDC están aquí.
¿Cómo es una prueba de ITS?
Puede depender de la clínica o de la ITS que creas que podrías tener. En carafem, tendrás una conversación privada con un profesional de la salud sobre tus síntomas y antecedentes. Después, proporcionarás una muestra de orina o se te tomará un hisopo vaginal para detectar las ITS más comunes. ¡Incluso puedes tomar tu propio hisopo si eso te resulta más cómodo! Recibirás tus resultados en unos pocos días.
¿Y tu pareja?
Si tienes una nueva pareja, o nunca has hablado con tu pareja actual sobre las ITS, ahora es el momento. Algunas cosas que pueden preguntarse mutuamente:
¿Cuándo fue la última vez que te hiciste pruebas y para qué te las hiciste?
¿Has tenido relaciones sexuales sin condón desde la última vez que te hiciste una prueba?
¿Cuál es la mejor manera de protegerse contra las ITS?
Los mejores métodos para protegerse contra las ITS son los métodos de "barrera", como los condones y las barreras bucales (dental dams). Muchas personas en relaciones monógamas eligen no usar métodos como los condones, especialmente cuando una de las personas está usando otro tipo de anticonceptivo o cuando la concepción no es un problema. Aun así, siempre debes asegurarte de que ambas personas se hayan hecho pruebas antes de optar por esta opción.

¿Cómo te haces una prueba de ITS?
Si vives en las áreas de Chicago, DC o Atlanta, ¡carafem realiza pruebas de ITS! Comienza en línea o llámanos al 855-SAY-CARA.
Si vives en otro lugar, tienes muchas opciones:
Si tienes un médico de atención primaria y te sientes cómodo, puedes pedir que te hagan la prueba en su consultorio.
Los centros de salud reproductiva o de salud para la mujer han sido un pilar durante décadas. Puedes estar seguro de que encontrarás personal sin prejuicios y algunos de estos centros pueden ofrecer tarifas ajustadas según tus ingresos.
Cada vez más de esas clínicas sin cita que encuentras en las farmacias, como MinuteClinic, pueden ofrecer pruebas, lo cual puede ser una excelente opción si estás demasiado ocupado para hacer una cita.
¿Aún buscas un lugar para hacerte la prueba?
Si crees que podrías tener una ITS, o te preocupa porque no te has hecho una prueba en un tiempo, ¡simplemente hazlo!
Publicaciones relacionadas
Sí, mereces una excelente atención para el aborto.
Pastillas abortivas, atención en línea, atención en consultorio y más.